En el marco de la celebración del Día de la Mujer lndígena, con fecha 5 de septiembre, el Internado Electivo Rural con Enfoque Intercultural de la Escuela de Medicina Campus San Felipe y la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UV invitan a participar en la convocatoria “Mujer indígena: historia, raíces e identidad”, relatos de personas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios.
*Con el propósito de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género.
Como parte del compromiso del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV en el sentido de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género en la comunidad, la unidad académica preparó una actividad en que la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad, Karin Berlien, expuso los cambios en el “Reglamento sobre normas de conducta, criterios y protocolos de actuación para prevenir y enfrentar situaciones de acoso u hostigamiento sexual o sexista en la Universidad de Valparaíso”.
Desde hace algunos años, la ausencia de mujeres en la construcción de opinión pública se ha vuelto un problema a nivel mundial. Es por esto que se ha organizado una serie de iniciativas orientadas a hacer visibles a las mujeres en la esfera pública por medio de campañas orientadas a instalar la opinión de las mujeres en los medios de comunicación y a la promoción de expertas en particular a través de iniciativas de divulgación científica. En ese marco, la Unidad de Igualdad y Diversidad ha creado Mujeres UV, portal de promoción de nuestras académicas de todas las áreas del conocimiento,con el objetivo de plasmar de manera institucional la voz de las mujeres docentes y creadoras de conocimiento en la comunidad y contactarlas con los medios de comunicación.
*A las Facultades de la UV, con el propósito de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género.
Los cambios incorporados al “Reglamento sobre normas de conducta, criterios y protocolos de actuación para prevenir y enfrentar situaciones de acoso u hostigamiento sexual o sexista en la Universidad de Valparaíso”, ha estado difundiendo la Unidad de Igualdad y Diversidad en las Facultades de la casa de estudios, a fin de abrir espacios de diálogo respecto al tema de las violencias basadas en género, a la vez que sensibilizar sobre la prevención.
*Vicerrectora María Soledad Torres se sumó a esta iniciativa y destacó el trabajo que ha realizado la institución en esta materia.
La vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso, doctora María Soledad Torres, participó en la reunión que sostuvo la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, doctora Carolina Torrealba, con representantes de diversas universidades del país para abordar los principales ejes de la Primera Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y su plan de acción “50/50 para el 2030”.
En el marco de las actividades de viculación con el medio de la Escuela de Ingeniería Comercial, esta vez en el marco del desarrollo y posicionamiento del trabajo realizado en la Perspectiva de Género de la Universidad de Valparaíso, la profesora Leslie Brdshaw, coordinadora de Vínculos de la citada unidad académica, fue entrevistada desde el canal online de la Universidad Católica de Perú, sobre el tema "Equidad de género y responsabilidad social. El rol de la mujer en América Latina".