Skip to main content

Dirección de

Igualdad y Diversidad

Denuncia

La configuración de este protocolo se remonta al año 2016 con la creación de la entonces Unidad de Igualdad y Diversidad producto de la acción colectiva de funcionarias y académicas, acogiendo además las demandas feministas de las estudiantes de aquel año.

De estas demandas, el año 2018 se oficializa el protocolo de prevención y sanción contra el acoso y abuso sexual en la Universidad de Valparaíso cuyo alcance es para TODOS LOS ESTAMENTOS y que se ha ido actualizando debidamente.

La evolución de esta normativa universitaria da paso a lo que conocemos como el "Reglamento sobre Acoso Sexual, Violencias y Discriminacion de género" el cual tiene su sustento en la Ley n° 21.369 que versa sobre esta materia.

En las presentes diapositivas puedes encontrar de manera resumida el alcance legal que tiene este reglamento y cuales son las acciones que se pueden tomar en base a este. A continuacion te dejamos el formulario de denuncia y el Decreto Exento que aprueba esta normativa.

Aplicación de Ley Karin (Ley n° 21.643)

Desde el año 2024, ha entrado en vigencia la Ley 21.643, tambien conocida como Ley Karin, la cual ha sido integrada a la normativa de la Universidad de Valparaíso a traves de la DEXE 737. 
La Ley 21.643 (Ley Karin) obliga a las entidades estatales, entre ellas a las universidades del estado, a contar con protocolos de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual para promover el buen trato, ambientes laborales saludables y respeto a la dignidad de las personas, el que considerará acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. En este sentido, la Universidad de Valparaíso, por decisión de política universitaria y por las exigencias de la Ley 21.369, ya cuenta desde hace algunos años, con una Política Integral contra las Violencias de Género y la Discriminación y una serie de dispositivos de abordaje, prevención y sanción del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, por lo que, en ese sentido, la circular 3818 de 2024 de la Superintendencia de Seguridad Social dispuso que las Instituciones de Educación Superior, sujetas a las disposiciones de la Ley N°21.369, deberán ajustar sus protocolos considerando lo establecido en la Ley N°21.643, incorporando las materias que les resulten aplicables.

Para mas información sobre lo que abarca la Ley Karin, les invitamos a visitar la web https://respeto.uv.cl/