Programa de UMAS UV entregará formación como instaladoras de paneles fotovoltaicos a mujeres de Quintero y Puchuncaví
Iniciativa financiada por la Subsecretaría de Energía busca impulsar la empleabilidad y el emprendimiento femenino, con foco en el cuidado del medioambiente.
Impulsar la empleabilidad y el emprendimiento femenino, teniendo como prioridad el cuidado medioambiental, es el objetivo principal del Programa Futura que ejecutará la Unidad de Medioambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Valparaíso, UMAS UV, entre el lunes 6 de octubre y el jueves 18 de diciembre en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
El programa está enmarcado en el convenio de colaboración y transferencia de recursos suscrito en julio pasado entre la UV y la Subsecretaría de Energía, que otorgó financiamiento por 170 millones de pesos para esta iniciativa.
En concreto, este programa gratuito es una iniciativa de formación teórico práctica dirigida preferentemente a mujeres de ambas comunas, que busca generar capacidades técnicas como instaladores eléctricos clase D, con foco en instalación y mantención de paneles fotovoltaicos. Cada comuna contará con un grupo de treinta a cuarenta participantes, las cuales desarrollarán el programa en paralelo, con clases presenciales ejecutadas de manera simultánea en ambas localidades. La fase práctica contempla que cada grupo instale un sistema fotovoltaico en su ciudad.
Además de la capacitación técnica en electricidad y energía solar, el programa incluye formación en modelos de negocio, emprendimiento y liderazgo femenino. Cada participante recibirá un kit de herramientas y elementos de protección personal básicos, de modo que al finalizar el curso cuenten tanto con las competencias como con el equipamiento inicial para incorporarse al mundo laboral, ya sea como independientes o prestando servicio dependiente a empresas que así lo requieran.
El programa se desarrollará en sectores estratégicos de energías renovables, fomentando la autonomía económica, el liderazgo y la igualdad de género.
En Quintero las clases se realizarán los martes y jueves, entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que en Puchuncaví tendrán lugar los mismos días, pero entre 15:00 y 18:00 horas.
El público objetivo son mujeres residentes de ambas comunas, sin necesidad de experiencia previa en energía solar, pero con motivación de aprender y desarrollar nuevas habilidades para su futuro laboral y personal.
Yenny Olivares, coordinadora de UMAS UV, comentó que “el proyecto para nosotros es bien relevante, porque implica un voto de confianza del Ministerio de Energía de trabajar hacia la Universidad de Valparaíso y la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad, particularmente para desarrollar este programa de fortalecimiento de capacidades específicamente para mujeres de la zona de Quintero y Puchuncaví. En el marco del programa gubernamental de Transición Socioecológica Justa, que implicó el cierre de las termoeléctricas a carbón en la zona, ahora se apuesta a apoyar de manera específica al sector a través del desarrollo de este tipo de iniciativas”.
“Lo que nosotros pretendemos es que más allá de entregar herramientas técnicas asociadas a la instalación de paneles fotovoltaicos, el programa incluya empoderamiento, liderazgo femenino y nociones de emprendimiento y modelos de negocios para que estas mujeres de la zona puedan potenciar la proyección de su situación laboral, insertándose también en el mundo de la energía, en el que hay un bajo porcentaje de mujeres. Y obviamente apuntamos a que exista autonomía económica al ser mujeres jefas de hogar, que mantienen una familia. Los talleres son cien por ciento presenciales y gratuitos, eso es importante recalcarlo. Hay un trabajo importante de colaboración con ambos municipios para enfocar la convocatoria”, agregó.