Skip to main content

Dirección de

Igualdad y Diversidad

En la UV se desarrolló Segunda Jornada Nacional de la Red de Igualdad de Género del Cuech

1 de Septiembre 2025

Comparte esta noticia

Participaron representantes de las dieciocho casas de estudio pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado.

La Universidad de Valparaíso fue anfitriona de la Segunda Jornada Nacional de la Red de Igualdad de Género del Consocio de Universidades del Estado (Cuech), encuentro que contó con la participación de las representantes de las dieciocho casas de estudio que la integran. La reunión se enmarcó en el desarrollo del proyecto “Generación de capacidades para avanzar en la instalación de un modelo de estándares de igualdad de género y no discriminación para el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en las Universidades del Estado”.

Encabezaron el encuentro Karin Berlien, directora de Igualdad y Diversidad de la UV, y las responsables del referido proyecto: Angélica Marín, secretaria ejecutiva de la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, coordinadora de la Red de Igualdad de Género del Cuech, y Carmen Andrade, directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, coordinadora alterna del proyecto.

En representación del rector de la UV estuvo presente Carlos Becerra, vicerrector académico, quien en sus palabras de bienvenida destacó el compromiso asumido desde hace años por la institución con la transversalización de género. Asimismo, enfatizó la relevancia de que el enfoque de género, junto con ser triestamental, está asociado a la cautela de los Derechos Humanos y los principios de igualdad, elementos que se suman a la lógica de mejorar los niveles de desarrollo y los indicadores de eficiencia.

Por su parte, Karin Berlien indicó que en la ocasión “revisamos los niveles de cumplimiento que tenemos con el proyecto de Red de Calidad. Además, planificamos cómo miramos el nuevo proyecto que vamos a presentar, a fin de ir profundizando esta línea de tener un paraguas común con dimensiones comunes, con etapas comunes para todas las universidades, para ir avanzando en los temas de institucionalización de las políticas de género”.

Destacó la directora que “lo relevante de este sello que espera trabajar la Red de Género, es ir más allá de la implementación de las políticas en las universidades, sino que además ver los impactos que esto genera. Eso es súper relevante, porque significa monitorear cuáles de las acciones que estamos desarrollando contribuyen a alcanzar los objetivos de la política, que finalmente aspiran a la eliminación de las violencias de género en sus diferentes dimensiones, para lo que hay que lograr la erradicación paulatina de todas las brechas y violencias de género”.

Integran la Red de Igualdad de Género del Consocio del Cuech las siguientes casas de estudio: Universidad de Tarapacá, Universidad Arturo Prat, Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama, Universidad de La Serena, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad de O’Higgins, Universidad de Talca, Universidad del Biobío, Universidad de La Frontera, Universidad de Los Lagos, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes.